Antonio Hernando Vera

Presidente de SETT

Licenciado en Derecho y Máster en Comercio Internacional, ha ejercido la abogacía, especializándose en Derecho de Extranjería y Asilo. Hasta el momento de su nombramiento como secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales era director adjunto del Gabinete de la Presidencia del Gobierno.

Ha sido diputado nacional por la circunscripción de Madrid y Almería y portavoz del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados.

Ha formado parte de la Ejecutiva Federal del PSOE en las áreas de Política Municipal, Relaciones Institucionales y Política Autonómica.

Jaime Martorell Suárez

Vicepresidente de SETT

Ingeniero de telecomunicaciones y MBA por la Universidad de Santa Clara (California, EE. UU.) con más de 45 años de experiencia en la creación y gestión de empresas tecnológicas, siendo considerado uno de los pioneros de Silicon Valley.

Empezó su carrera profesional en Fairchild Semiconductor en Mountain View en 1978, donde dirigió la estrategia de marketing a nivel global.

En 1983 fundó la empresa Logic Devices, que desarrolló los primeros chips DSP en tecnología CMOS. Ha desempeñado responsabilidades de alto nivel en empresas como Gould Semiconductor, fue director general en AT&T Microelectrónica (la fábrica de Tres Cantos), presidente de Motorola en España donde desplegó la primera red de telefonía móvil. Posteriormente fue vicepresidente Corporativo de Motorola en EE. UU. Ha sido vicepresidente Corporativo responsable de la Estrategia de Rockwell a nivel global, donde lideró su reestructuración; consejero delegado de Amper y director general de ONO.

Ha sido el Comisionado Especial para el PERTE CHIP de 2022 hasta la creación de SETT en agosto de 2024 de la que actualmente es vicepresidente.

Francisco Javier Ponce Martínez

Director General de SETT

Ingeniero industrial por la Universidad Politécnica de Madrid y Máster en Administración de empresas (MBA) por el Instituto de Empresa (IE), inició su carrera profesional en el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), desempeñando durante más de 30 años diferentes puestos de responsabilidad en el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación).

Empezó a trabajar en el CDTI en 1992 asumiendo la Dirección Internacional del CDTI como delegado español ante la Unión Europea de Programas de I+D durante los Programas Marco III y IV hasta 1998. Entre otras posiciones dentro del CDTI destaca la Jefatura de la Oficina de Presidencia Española del Programa Internacional Eureka de cooperación tecnológica; Jefe del departamento de Estudios y Promoción entre 2001 y 2010. De 2012 a 2018 fue Director Económico-Financiero asumiendo la Dirección General del CDTI de 2018 a enero de 2024.

En marzo de 2024 se incorporó a la Sociedad Española de Microelectrónica y Semiconductores S.M.E. (SEMyS) como director general Adjunto.

Actualmente es director general de SETT.

Funciones

Al Consejo Rector corresponden, entre otras, las siguientes funciones:

El Consejo Rector se reunirá, presencialmente o a distancia, tantas veces como sea necesario para el buen funcionamiento de la entidad y, al menos, once veces al año.

Composición

El Consejo Rector estará formado por el Presidente, que lo será también del Consejo, el Vicepresidente, por un número de vocales no inferior a 10 ni superior a 15 y por el Secretario del Consejo Rector, que actuará con voz pero sin voto.

Vocales natos

Resto de Vocales

Personal al servicio de la Administración General del Estado de reconocida competencia en las materias vinculadas con las funciones de la entidad. Los vocales del Consejo habrán de ostentar la categoría mínima de Subdirector o asimilado.