El Gobierno invierte 8 millones de euros en tecnologías aplicadas al medioambiente y la salud a través del fondo español Zubi Capital

Firma con Zubi Capital

El Ministerio para la Transformación Digital y de Función Pública ha hecho pública la inversión de 8 millones de euros del Gobierno de España, a través de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), en el fondo español Zubi Capital, que invierte en empresas emergentes enfocadas a la resolución de problemas sociales y medioambientales de forma rentable y escalable.

Orientados a impulsar start-ups con base tecnológica e innovadora en Europa, con especial enfoque en España, Zubi Capital apoya sectores donde la digitalización es clave para reducir el impacto medioambiental de sectores contaminantes como industria, construcción o retail, y para desarrollar soluciones de impacto social vinculadas a los cuidados, la salud, la educación y las tecnologías que promueven diversidad, equidad e inclusión, incluida la robótica de apoyo.

La estrategia de inversión del fondo incorpora de forma transversal una lente de diversidad, invirtiendo en compañías con equipos diversos o en proyectos cuyos productos o servicios contribuyen de manera directa a generar sociedades más inclusivas.

Entre los proyectos que ha impulsado Zubi Capital están empresas que se dedican, por ejemplo, al diagnóstico rápido, no invasivo y asequible de la endometriosis o el cáncer abdominal a través de biotecnología e IA; a la gestión de la recarga inteligente de vehículos eléctricos; al desarrollo de soluciones  digitales para diseñar y gestionar plantas de residuos de forma más eficiente,  a la  creación de software para ayudar a las ciudades a establecer, gestionar y aplicar objetivos climáticos; al diseño de baterías de iones de sodio para almacenamiento de energía estacionario; o la creación de una plataforma de soluciones textiles sostenibles, que permite la reutilización de materiales y el reciclaje para impulsar la moda circular.

La SETT realiza esta operación a través de la facilidad Next Tech, impulsada por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, con fondos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Fondos Next Generation de la Unión Europea). El objetivo de esta iniciativa es impulsar la financiación a start-ups y scale-ups del sector tecnológico tanto de manera directa —a través de la coinversión en empresas—, como indirecta, a través de la inversión en fondos o intermediarios financieros sujetos al control de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA, por sus siglas en inglés), u otros organismos de supervisión.

La SETT, además, maneja dos instrumentos financieros más para potenciar el ecosistema empresarial tecnológico: PERTE Chip, dedicado a la microelectrónica y los semiconductores, y Spain Audiovisual Hub, que impulsa la digitalización del sector audiovisual.