Un año de SETT: tecnología que transforma, decisiones que marcan

- La SETT cumple un año de vida invirtiendo en proyectos clave de transformación tecnológica
La Sociedad Española para la Transformación Tecnológica, Entidad Pública Empresarial, SETT adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de Función Pública, cumple un año de vida. Aprobada su creación en julio de 2024, durante estos doce meses la SETT ha sentado las bases de su funcionamiento, así como conseguido cerrar operaciones estratégicas clave que sientan las bases de la España del futuro, con la tecnología y la digitalización como motor de un país de progreso y desarrollo.
La SETT es la primera entidad pública empresarial constituida en más de dos décadas y su función consiste en ejecutar tres facilidades: el PERTE Chip, dedicado a la microelectrónica, el fondo Next Tech, a las tecnologías disruptivas, y el fondo Spain Audiovisual Hub, para el sector audiovisual. Se trata de un claro ejemplo de la apuesta del Gobierno de España por la transformación económica del país.
España es, además, la gran economía que más crece de la Unión Europea, creando uno de cada tres nuevos empleos en Europa. Se dan condiciones únicas para la inversión y el crecimiento que, por primera vez, coinciden con volumen de talento, investigación, infraestructuras, conectividad o energía. Hay disponibles recursos suficientes para acometer una transformación única del modelo económico acompañado de progreso social.
Con el respaldo de esta solidez económica y el apoyo del Gobierno de España con el fomento de las inversiones públicas, la SETT, en solo un año, ya ha aprobado proyectos fundamentales de clara vocación tecnológica y transformadora, además de numerosas operaciones que están en proceso.
Gracias a un modelo de colaboración público-privada, en el que la SETT coinvierte junto con las empresas más punteras de cada sector, el Consejo Rector de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica ya ha aprobado numerosos proyectos punteros de tecnologías avanzadas repartidos por todo el país, entrando en el capital de empresas radicadas en País Vasco, Cataluña, Madrid, Canarias o Murcia.
La SETT ha impulsado iniciativas disruptivas como minisatélites que garantizan la conectividad 100%, cargadores eléctricos inteligentes que facilitan la movilidad sostenible, sensores infrarrojos para la detección precoz de incendios o fugas de gas o la computación cuántica al servicio de la compresión de los modelos de Inteligencia Artificial para reducir el gasto de recursos.
Pero, sin duda, es esencial el aval definitivo de la SETT a la industria de la microelectrónica. No solo en plantas de producción de chips, también en investigación y diversificación, explorando alternativas más eficientes, así como incorporando valor añadido con la fotónica integrada o en el ámbito del diseño con arquitecturas alternativas RISC-V. Desarrollos en Vigo, Málaga o Murcia prueban la relevancia de un sector clave para la soberanía tecnológica que defiende el Gobierno de España, así como la apuesta por la cohesión territorial, aprovechando el talento y descentralizando la iniciativa en los sectores tecnológicos, para que el desarrollo económico y social llegue a todo el ancho del país.
Estos son solo algunos de los proyectos que están contribuyendo a la transformación de España, una España más dinámica, justa y verde, según los fundamentos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, estrategia del Gobierno para la inversión de los fondos europeos Next Generation EU, que están contribuyendo al desarrollo y progreso de una España con más futuro que nunca.