Jornada «Las Tecnologías Duales en el sector de la Defensa y la Seguridad»

Información y más detalles
La jornada sobre «Tecnologías Duales en el sector de la Defensa y la Seguridad» tuvo un doble objetivo: conocer las necesidades en Seguridad de las tecnologías de doble uso (duales, civil y militar), así como las perspectivas de financiación de desarrollos duales por parte de los programas europeos y nacionales, y su previsible evolución, y conocer y debatir los enfoques de procesos de adaptación en ambos sentidos para la generación de productos finales empleados por parte de empresas españolas.
La Sociedad Española para la Transformación Tecnológica, Entidad Pública Empresarial, SETT adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de Función Pública, ha participado en la jornada «Tecnologías Duales en el sector de la Defensa y la Seguridad». En concreto, José Marino García, director de Capitalización de la SETT, estuvo presente en la mesa institucional: «Necesidades y retos en Defensa y Seguridad».
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Fundación Círculo de Tecnologías para la Defensa y la Seguridad han organizado esta jornada para debatir sobre el doble uso de la tecnología: civil y militar. Concretamente, las tecnologías habilitadoras como son las de semiconductores, la inteligencia artificial o la nanotecnología, que son inherentemente duales. Sobre todo, el despliegue como tecnología habilitadora de la inteligencia artificial (aprendizaje automático e IA generativa), apoyada por el uso de circuitos integrados específicos (como son las unidades de procesamiento gráfico, GPUs), empleadas para el entrenamiento de modelos y generación de inferencias que están ya presente en casi todos los sistemas avanzados de mando y control y de muchas armas autónomas.
Hoy día son múltiples las tecnologías ideadas para los mercados civiles las que se adaptan a los mercados militares. Merece la pena referirse a los casos de la computación en la nube (derivada para el ámbito militar en los desarrollos de la “nube de combate”), Internet de las cosas (derivada ahora en la denominada “internet de las cosas militares” con el despliegue de redes de sensores), los sistemas de análisis de grandes volúmenes de datos (alimentando a los “sistemas de inteligencia militar”), o las redes sociales (impulsora de sistemas de “guerra cognitiva”). En todos ellos, han sido los mercados civiles, con miles de millones de usuarios de sus servicios, enormes inversiones, y modelos de innovación acelerada, los que han marcado la pauta de su desarrollo. Es un sector en el que las grandes empresas digitales se han convertido en empresas duales con creciente actividad en defensa, como hace décadas ocurrió con las empresas del sector aeroespacial.
En este contexto, la jornada sobre «Tecnologías Duales en el sector de la Defensa y la Seguridad» ha tenido un doble objetivo: conocer las necesidades de las Fuerzas Armadas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como las perspectivas de financiación de desarrollos duales por parte de los programas europeos y nacionales, y su previsible evolución, y conocer y debatir los enfoques de procesos de adaptación en ambos sentidos para la generación de productos finales empleados por parte de empresas españolas.