Arranca la Cátedra Chip de la Universidad Politécnica de Cataluña con 3,7 millones de euros de subvención del Gobierno de España

El secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando, ha participado en la presentación de la Cátedra Chip de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).

    El secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando, ha participado en la presentación de la Cátedra Chip de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Se trata de una de las 17 Cátedras que van a despertar talento para el sector de la microelectrónica por diferentes puntos de España a través del programa Cátedras Chip, impulsado por el Gobierno de España en el marco del PERTE Chip.

    La Cátedra de la Universidad Politécnica de Cataluña cuenta con 3,7 millones de ayuda del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública y prevé movilizar un presupuesto total de 4,7 millones de euros con las aportaciones que realizarán destacadas entidades del sector productivo.

    En los paquetes de trabajo técnicos, las actividades de la Cátedra se realizarán en colaboración con los centros de investigación adscritos a la UPC (Barcelona Supercomputing Centre y el Instituto de Ciencias Fotónicas) y las empresas vinculadas al proyecto, y se ahondará en cuestiones técnicas en torno a arquitecturas avanzadas y sistemas fotónicos.

    Con este programa, el Gobierno de España ha concedido ayudas por valor de 45 millones de euros a 17 iniciativas en las que participan 12 universidades y 80 empresas, de forma individual o consorciada y tanto en centros públicos como privados. A través de esta colaboración, la movilización público-privada alcanzará los 54,5 millones de euros de inversión para reforzar e impulsar la formación en el ámbito de la microelectrónica y los semiconductores. El programa está financiado con los fondos Next Generation EU y tendrá una duración mínima de cuatro años para formar a 1.000 nuevos perfiles altamente cualificados, alineados con la demanda del sector.

    Compartir:

    Podría interesarte

    El Gobierno apuesta por la conectividad total en España con la inversión a través de la SETT en la empresa española Sateliot, primer operador de servicios de IoT masivo por satélite

    El Gobierno apuesta por la conectividad total en España con la inversión a través de la SETT en la empresa española Sateliot, primer operador de servicios de IoT masivo por satélite

    25/03/2025

    Sateliot, empresa nacida en Cataluña en 2018, consigue, junto con las operadoras de telecomunicaciones locales, resolver el problema de acceso a Internet de los sectores más ligados a entornos rurales como la agricultura, la ganadería, las energías renovables o la logística, ya que se obtiene cobertura total al combinar las redes 5G terrestres y las satelitales.

    Leer más

    Los miembros del proyecto del Centro de Innovación de Chips de Málaga que lidera la SETT se reúnen para definir sus principales aspectos técnicos

    Los miembros del proyecto del Centro de Innovación de Chips de Málaga que lidera la SETT se reúnen para definir sus principales aspectos técnicos

    12/03/2025

    Se trata de un proyecto liderado por el Gobierno de España, a través de la SETT, junto con la organización de innovación y desarrollo IMEC, que gestionará su primera instalación de estas características fuera de Bélgica, y que cuenta con la participación de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga.

    Leer más

    El ministro para la Transformación Digital anuncia una inyección de 67 M€ en la empresa española Multiverse Computing para escalar su capacidad de comprimir modelos de IA

    El ministro para la Transformación Digital anuncia una inyección de 67 M€ en la empresa española Multiverse Computing para escalar su capacidad de comprimir modelos de IA

    04/03/2025

    El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha anunciado que el Gobierno de España entrará en el accionariado de la empresa española Multiverse Computing, con una coinversión de 67 millones de euros. La operación se llevará a cabo a través de la Sociedad Española de Transformación Tecnológica (SETT).

    Leer más