La Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT) participa en ChipNation, II Congreso Nacional de la Industria de los Semiconductores

El II Congreso Nacional de la Industria de los Semiconductores, ChipNation, se ha celebrado en Valencia los días 2 y 3 de diciembre, con importante representación de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT). Javier Ponce, director general de SETT, ha destacado que «necesitamos coinvertir en las empresas españolas del sector de los semiconductores para ser competitivos en un mundo globalizado. Ese es el objetivo por el que se creó SETT».

    «SETT quiere ser una gestora de capital público proactivo, con proactividad antes y después de coinvertir en las empresas». Así explicaba Javier Ponce, director general de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT) uno de los principales objetivos de la empresa pública en el II Congreso Nacional de la Industria de los Semiconductores, ChipNation, que se ha celebrado en Valencia los días 2 y 3 de diciembre.

    Organizado por la Asociación Española de la Industria de Semiconductores (AESEMI) y Valencia Silicon Cluster (VaSiC), estas dos jornadas han reunido los principales actores del sector de los semiconductores en España bajo el lema «European Chips Act & PERTE CHIP: The moment of truth», con el fin de poner el foco en la importancia estratégica de esta industria para la economía y la soberanía tecnológica.

    Javier Ponce, director de SETT, tuvo la oportunidad de destacar el papel de SETT como soporte e impulso de crecimiento del sector. En una primera mesa, celebrada la primera jornada, abordó las oportunidades en España y las iniciativas que se están llevando a cabo para fortalecer la competitividad de la industria. Entre ellas, SETT.

    Ponce destacó que «necesitamos coinvertir en las empresas españolas del sector de los semiconductores para ser competitivos en un mundo globalizado. Ese es el objetivo por el que se creó SETT».

    En la segunda jornada, el director general de SETT protagonizó la ponencia «Trabajando en el presente para la España del Futuro», donde explicó los objetivos de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica a través de sus instrumentos, entre ellos, el PERTE Chip.

    «Hacer crecer a las empresas no es posible solo con subvenciones. Hace falta capital. SETT ayuda a conseguirlo», matizó Ponce, que también insistió en la vocación de SETT como gestora de capital público proactivo, entendiendo proactividad como un agente que acompaña a las empresas antes y después de la coinversión.

    En este mismo sentido también se pronunció Guillermo Gómez, en una sesión dedicada a los retos de la vertebración del ecosistema nacional de semiconductores: «La inversión pública tiene que ir de la mano del apoyo del sector privado».

    La colaboración entre el ámbito académico y el industrial fue otro de los ejes centrales del Congreso. «Solo emergerá un potente sector de la microelectrónica en España si se produce una eficaz transferencia de talento y conocimiento colectivo desde el sistema científico al sector productivo», señaló en uno de los paneles Jose María García Orois, asesor del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.

    Sin duda, en ChipNation el programa de las Cátedras Chip ha sido protagonista, un plan destinado a generar talento para el sector de la microelectrónica en España impulsado por el Gobierno de España en el marco del PERTE Chip, que ya comienza a dar resultados. «Las cátedras han exprimido su función al máximo para hacer una formación lo más rápida posible y dar a la industria del futuro el talento que necesita hoy», señalaba Roi Villar, consultor experto en talento de Tragsatec para SETT.

    Además, el Congreso ha contado con el respaldo de las instituciones locales, autonómicas y estatales, así como empresas principales del sector y medios de comunicación. El cierre corrió a cargo de Antonio Hernando, secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, que intervino telemáticamente por motivos de agenda.

    «España no debe perder este tren. Y entre todos estamos haciendo todo lo posible para que no pase. Lo está haciendo el Gobierno de España y el resto de Administraciones, autonómicas y locales, y por supuesto, la industria y las universidades», ha destacado Hernando en la clausura de un ChipNation que no ha olvidado en su recuerdo a los damnificados por la DANA y que demuestra el vigor y pulso de Valencia en su dinamismo económico e industrial.

    Compartir:

    Podría interesarte

    El Gobierno apuesta por la conectividad total en España con la inversión a través de la SETT en la empresa española Sateliot, primer operador de servicios de IoT masivo por satélite

    El Gobierno apuesta por la conectividad total en España con la inversión a través de la SETT en la empresa española Sateliot, primer operador de servicios de IoT masivo por satélite

    25/03/2025

    Sateliot, empresa nacida en Cataluña en 2018, consigue, junto con las operadoras de telecomunicaciones locales, resolver el problema de acceso a Internet de los sectores más ligados a entornos rurales como la agricultura, la ganadería, las energías renovables o la logística, ya que se obtiene cobertura total al combinar las redes 5G terrestres y las satelitales.

    Leer más

    Los miembros del proyecto del Centro de Innovación de Chips de Málaga que lidera la SETT se reúnen para definir sus principales aspectos técnicos

    Los miembros del proyecto del Centro de Innovación de Chips de Málaga que lidera la SETT se reúnen para definir sus principales aspectos técnicos

    12/03/2025

    Se trata de un proyecto liderado por el Gobierno de España, a través de la SETT, junto con la organización de innovación y desarrollo IMEC, que gestionará su primera instalación de estas características fuera de Bélgica, y que cuenta con la participación de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga.

    Leer más

    El ministro para la Transformación Digital anuncia una inyección de 67 M€ en la empresa española Multiverse Computing para escalar su capacidad de comprimir modelos de IA

    El ministro para la Transformación Digital anuncia una inyección de 67 M€ en la empresa española Multiverse Computing para escalar su capacidad de comprimir modelos de IA

    04/03/2025

    El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha anunciado que el Gobierno de España entrará en el accionariado de la empresa española Multiverse Computing, con una coinversión de 67 millones de euros. La operación se llevará a cabo a través de la Sociedad Española de Transformación Tecnológica (SETT).

    Leer más